Células ciliadas del oído: ¿Qué son?
Cuando se habla de temas relacionados con el sistema auditivo, es muy común escuchar el término de células ciliadas del oído y su importancia para nuestra audición. Estos son uno de los elementos claves que permiten nuestro procesamiento auditivo y conocer su funcionamiento y cuidado es fundamental para un mejor cuidado del oído. Si está interesado en conocer más información, a continuación le contaremos todo lo que debe saber sobre las células ciliadas.
Células neurosensoriales
Las células ciliadas del oído se tratan de células neurosensoriales compuestas por proteínas y cilios cilíndricos. Estos pequeños cilios se tratan de transductores vitales y altamente sensibles conectados directamente al nervio auditivo como intermediarios entre el funcionamiento sensorial y neurológico.
Esto quiere decir que las células ciliadas del oído son los intermediarios entre los sonidos externos que recibimos a través del oído y de su procesamiento por parte del cerebro. Estas tienen el poder de transformar las señales sensoriales acústicas a señales eléctricas dirigidas directamente hacia nuestras neuronas.
Células ciliadas internas y externas
Estas se dividen en dos tipos, las células ciliadas internas y las externas. Las internas son las que están directamente conectadas al nervio auditivo y las encargadas de enviar la información a nuestro cerebro. Estas se encargan de detectar los sonidos recibidos en el oído interno, por lo que responden principalmente a los estímulos de alta intensidad.
Por su parte, las células ciliadas externas reciben directamente la información sensorial de las células internas y responden a los estímulos de baja intensidad, ejerciendo un rol de modulador o filtro encargado de amplificar las vibraciones recibidas del oído medio. Estas están presentes en mayor cantidad que las células ciliadas internas.
¿Dónde están ubicadas las células ciliadas?
Estas están ubicadas en nuestro sistema auditivo y en las zonas aledañas a la nariz, ambas cumplen roles distintos por lo que se distinguen entre células ciliadas auditivas y células ciliadas respiratorias.
Las células ciliadas auditivas están ubicadas en el oído interno, específicamente en el órgano de Corti. Por su parte, las células ciliadas respiratorias sirven como una conexión que existe entre la nariz, el oído y la garganta y están localizadas específicamente en el aparato respiratorio.
Células ciliadas y su relación con la pérdida auditiva
Ante su vital importancia para el procesamiento auditivo y sus estímulos neurosensoriales, es muy importante conocer que estas células, al igual que las neuronas, con el paso del tiempo van muriendo y generando problemas como la pérdida auditiva.
Estas células no tienen la capacidad de regenerarse y no hay manera de asegurar su permanencia, sin embargo, pueden ser cuidadas para evitar la pérdida auditiva mediante hábitos saludables como no escuchar con audífonos a niveles de volumen muy alto o estar constantemente expuesto a sonidos muy fuertes.
La pérdida de estas células es la principal razón por la que se genera la pérdida auditiva o la alteración de la sensibilidad ante los estímulos acústicos, por lo que es muy importante prevenir y evitar todo tipo de situaciones que lleguen a dañarlas.
Si está interesado en conocer cómo cuidar las células ciliadas del oído, en Clínica Dinamarca somos expertos en audiología y estaremos encantados en ayudarle. Contacte con nosotros para más información.