¿Cómo actúa el sistema auditivo ante una enfermedad cerebrovascular?
Las enfermedades cerebrovasculares son aquellas donde los vasos sanguíneos son los que tienen el mayor impacto, ya que suelen obstruirse o romperse. Ocasionando que la actividad cerebral se paralice por falta de sangre, lo que puede dejar secuelas no solo en el sistema auditivo, sino que puede afectar en su totalidad destrezas psicomotoras en quien lo padece.
Es importante saber que no todos los pacientes que sufren de un ictus suelen presentar daños en el sistema auditivo. Lo que sí es seguro, es que luego de estas enfermedades cerebrovasculares es muy probable que la persona deba estar en constantes revisiones médicas para descartar que se desarrolle la sordera y de aparecer atacar a tiempo y disminuir los daños que pueda generar.
¿Cómo puede afectar un ictus al sistema auditivo?
No hay una forma lineal en la que se pueda decir que van a afectar las enfermedades cerebrovasculares a una persona, ya que cada organismo es totalmente distinto. Sin embargo, la disminución del sistema auditivo después de padecer un ACV, sin duda alguna, puede traer problemas en la comunicación del involucrado con las personas de su entorno. Por lo que suelen presentar las siguientes molestias:
- Acúfenos: esta es la molestia más común que suelen presentar las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, es decir, que son afectados por pitidos o ruidos en uno o ambos oídos.
- Hipoacusia: esta hace referencia a la sordera en sí y puede aparecer de forma gradual, a su vez que puede presentarse en uno o ambos oídos.
- Hiperacusia: esta es la condición totalmente opuesta a la anterior, es decir, que en estos casos el paciente percibe con mucha facilidad los sonidos hasta los que puede ser imperceptibles en los demás. Explicado de una forma sencilla, es como si los niveles de volumen estuvieran lo más altos posibles, situación que puede tornarse tormentosa en áreas concurridas.
- Vértigos: son innumerables las personas que después de sufrir un ictus terminan presentando una sensación de movimiento constante. A quienes se les puede agudizar el problema viene acompañado de náuseas, desmayos o pérdida de equilibrio.
También le puede interesar: Efectos de la perdida auditiva
¿Se puede recuperar el sistema auditivo luego de una enfermedad cerebrovascular?
Todo depende de la gravedad de la afección, hay personas a las que las secuelas en su sistema auditivo les daña peligrosamente y se quedan en su vida para siempre. Así como también existen otros casos para quienes las consecuencias son leves, ocasionando daños temporales. Para estos últimos es posible que con algunos tratamientos y rehabilitación el paciente pueda tener una vida normal.
Además, según el tipo de accidente es diferente el problema que acarrea, y puede darse de forma unilateral o bilateral. Incluso hay personas para las que es tan imperceptible la afección que se deben realizar evaluaciones precisas para poder diagnosticar el tipo de problema al sistema auditivo que ocasionó la enfermedad cerebrovascular.
Contáctenos para agendar una consulta con alguno de los especialistas de nuestra clínica de audífonos, si desea conocer el tipo de daño en el sistema auditivo que ha ocasionado el ictus. Será un placer para nosotros poder ayudarle.