Hay situaciones que ocurren en la vida que suelen ser muy complejas, una de estas es apoyar a un familiar con pérdida auditiva.
Esta situación es una experiencia única para cada persona, la cual dependerá de varios factores, como son:
- La gravedad de la pérdida auditiva.
- Personalidad de la persona afectada.
- El grado de aceptación de la nueva condición.
- Si está dispuesto o no a usar la tecnología para mejorar su calidad de vida. Esto es: si quiere hacer uso de audífonos para pérdida auditiva.
Por ello es importante tener claro que la carga se hace menos pesada si se cuenta con el apoyo de familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo.
¿Qué se conoce como pérdida auditiva?
Se le conoce así a la sordera, aparece cuando hay daño o disfunciones en una o más partes del oído y puede ocurrir a cualquier edad, por diferentes razones. Por lo tanto, cuanto más tarde se diagnostique, mayor es la pérdida auditiva, e incluso a más tiempo aumenta la dificultad, siendo complicado adaptarse después a las soluciones.
No obstante, la causa general y más común de la pérdida auditiva son la edad y la sobreexposición a ruidos fuertes. Sin embargo, este último se considera que es la causa principal con un 90% de los casos de pérdida auditiva.
Pero, es importante resaltar que hay numerosas soluciones para mejorar la comunicación, como lo son los audífonos para personas con discapacidad auditiva.
¿Cómo reconocer si tenemos un familiar con pérdida auditiva?
Hay ciertos síntomas, los cuales se pueden notar previamente al resultado de un diagnóstico como tal, obtenido por un especialista. También es recomendable tener presente que resulta indispensable acudir con un especialista al primer síntoma, entre los que se destacan:
- Dificultad para entender.
- Necesidad de que se le repitan las frases.
- Televisión alta.
- Dificultad para oír el teléfono.
- Dificultad para seguir conversaciones en grupo.
- Retirada de actividades sociales.
¿Cómo puede ayudarlo?
Para ayudar debemos entender primero la situación de la persona que tiene la condición, tratar de comprender un poco las barreras a las que se enfrentan cuando es necesario que utilicen un audífono.
Por fortuna, se ha producido un cambio en la manera de pensar respecto a esto y cada vez hay más información y personas que están listas para mejorar su calidad de vida con estas brillantes piezas de la tecnología.
¿A quiénes afecta?
Recordemos que la pérdida auditiva no solo afecta a la persona que la padece, también su círculo cercano se ve afectado. Incluso emocionalmente, el impacto puede resonar en las personas que rodean al involucrado.
Son muchas las emociones que trae esta condición, desde la frustración por repetir varias veces una instrucción, hasta la tristeza al ver a un ser querido aislarse de aquellas actividades de las que solía disfrutar.
De acuerdo a esto, resulta necesario conocer de qué forma se puede ayudar y acompañar a la persona que fue diagnosticada con este problema. Entre las que se conocen:
Hable con su ser querido
Conversar acerca de la situación siempre es de gran ayuda. Compartan sus preocupaciones, investiguen juntos y traten de informarse. Esto hará que su familiar no se sienta sólo durante el proceso.
Consultar a un profesional
Acompáñelo a visitar a un profesional de la audición. De esta forma se podría confirmar la información que habían consultado previamente. Además, al estar juntos, no quedarán dudas, pues si a alguno se le olvida una pregunta, el otro la tendrá en mente.
Motivar a usar un audífono
Recuérdele a su ser querido siempre que sea necesario que no tienen nada que perder al colocarse un audífono, sin embargo tiene mucho que sumar.
Si deseas obtener más información, en Clínica Dinamarca estamos para orientarlos y darle una solución a esta condición. Contacte con nosotros y decídase a mejorar su salud auditiva.