Enfrentarse a una condición de pérdida auditiva es complicado, pero, por fortuna, existen los audífonos para pérdida auditiva. Sin embargo, en algunas ocasiones, adaptarse a los audífonos puede ser algo complicado.

adaptarse a los audífonos

Verá: en la mayoría de los casos, se necesita de un reaprendizaje completo en el área psicosocial. No se trata sólo de que el paciente se adapte a su nueva condición de vida: los familiares también deben hacerlo.

Pero, lo más importante, es que el paciente se adapte a sus audífonos. Si está por comenzar a usar este dispositivo, tome nota de nuestros consejos para lograrlo con éxito.

Adaptarse a los audífonos: 3 grandes consejos

El proceso de adaptación no tiene que ser algo complicado. Por fortuna, en Clínica Dinamarca nuestros expertos le dan los consejos que necesita justo cuando están colocando sus audífonos. 

Si por alguna razón los olvidó o quiere refrescar su memoria, le dejamos aquí un pequeño resumen de lo que nuestros especialistas recomiendan para adaptarse a los audífonos.

1. Usar los nuevos audífonos en situaciones y ambientes cómodos

En un principio, es común sentir que todos los ruidos son molestos y que se opacan entre sí. Principalmente por el hecho de que los de menor frecuencia habían desaparecido del campo auditivo del paciente. 

Los primeros días úsalos en una habitación tranquila dentro del hogar o en un espacio al aire libre sin contaminación sonora. Esta recomendación tiene origen en algo simple que puede pasar desapercibido. 

Si usas tus audífonos en lugares con mucho ruido, vas a saturarte y es probable que muchos de ellos te molesten. Es mejor ir poco a poco: el tic tac de un reloj, el canto de un ave, la voz de las personas más cercanas…

De esta manera, si algunos de estos resultan molestos, será más fácil identificarlos en una consulta médica, para que el audiólogo haga las correcciones pertinentes.

2. No excederse con el volumen

El avance tecnológico ha logrado que existan modelos de audífonos para pérdida auditiva que adaptan automáticamente su volumen según el entorno inmediato en el que se encuentran. Por ende, en estos escenarios no habría necesidad de preocuparse por el nivel del volumen y de sus consecuencias al canal auditivo que ya está deteriorado.

Pero por otra parte, si es necesario subir el volumen, no hay que hacerlo con exceso. Lo cual lamentablemente es una situación muy común, debido a que es un impulso inconsciente querer que este oído haga lo mismo que el sano.

3. Aprovecha al máximo las conversaciones grupales

Un entorno que incentiva la adaptación con facilidad son las conversaciones grupales con las personas. Es decir, cuando hablan con distintos familiares y amigos a los que se les conoce su voz, el proceso de asociación auditiva se acelera.

Junto a esto, seguirá siendo un hecho que la audición del paciente aún necesitará de una escucha activa. Es por ello que también se aconseja que este se ubique enfrente de la persona que habla o que observe sus gesticulaciones. 

Así se estaría dando una conexión cognitiva entre la procedencia de los sonidos, los patrones vocales y el lenguaje corporal no verbal.

Otros consejos para adaptarse a los audífonos

Por otra parte, hay una lista de prácticas que también ayudan a los pacientes auditivos a adaptarse a los audífonos y algunos de ellas son las siguientes:

  • El uso de subtítulos: genera una asociación inmediata entre la fonética y las palabras.
  • Escuchar audiolibros o podcasts: es una reacción similar a la de los subtítulos, pero más compleja, ya que no hay una referencia visual.
  • Leer en voz alta: es muy adecuado para empezar a familiarizarse con el sonido de su propia voz y para identificar cuál es un volumen adecuado en el habla diaria.

Adquiera los mejores audífonos para pérdida auditiva en Clínica Dinamarca. Nuestros especialistas están listos para ayudarle a tener una mayor calidad de vida aún con pérdida auditiva.

Lo estamos esperando.

Menú