La audición se ha vuelto uno de los sentidos más vulnerables. Es por ello que los consejos para cuidar su audición y acudir a una clínica de audífonos se han convertido en los mejores aliados de la salud auditiva.
La sobrepoblación, infraestructuras en desarrollo, vehículos de carga pesada, son factores de contaminación sónica. Todos ellos están causando daños severos al sistema auditivo y, en la mayoría de los casos, no es posible evitarlos.
Sin embargo, si es posible cuidar sus oídos ¿Le gustaría saber cómo? En Clínica Dinamarca hemos recopilado 13 consejos de nuestros expertos para lograrlo.
¿Qué es la audición?
La audición es uno de los 5 sentidos más importantes del cuerpo. Este sentido nos permite percibir todo aquello que está a nuestro alrededor y entenderlo. También permite:
- El establecimiento de relaciones interpersonales.
- La adquisición de nuevos conocimientos.
- Actuar con rapidez y prevenir las situaciones de peligro.
Cualquier sonido es percibido es procesado por los oídos en forma de ondas sonoras. Estas pasan por el conducto auditivo externo y chocan con el tímpano llegando hasta el cerebro.
10 Consejos para cuidar sus oídos
Más del 6 % de la población mundial actualmente se ve afectada por problemas auditivos. Los consejos que presentamos a continuación han demostrado ser efectivos en la mayoría de las personas que los han implementado. Pero, si usted nota que le cuesta trabajo escuchar o sospecha de un grado de pérdida auditiva, lo mejor es consultar con un especialista.
#1: Evitar sonidos fuertes
Evite sonidos fuertes y manténgase alejado de zonas en construcción y de zonas industriales. Si usted trabaja en una zona de este estilo, adquiera protectores para cuidar de sus oídos sin descuidar su labor profesional.
#2: No introduzca objetos extraños al oído
El sistema auditivo es muy sensible y la parte externa y más expuesta es la oreja. Evite introducir en la misma objetos extraños que puedan ser dañinos para el canal auditivo, como plumas, ramas, hisopos, ganchos o lápices, por mencionar algunos.
#3: Uso de auriculares
Evite usar auriculares, micrófonos y bocinas a un volumen excesivo. Elija, más bien, un tono adecuado que no implique un esfuerzo para su audición. de igual manera, evite el volumen alto de equipos de sonido, radio y televisión.
#4: Protección en eventos al aire libre
Recuerde utilizar protectores auditivos cuando asista a conciertos, discotecas, bares nocturnos, estadios de fútbol, etc. El ruido exterior puede resultar dañino para su oído y, en ocasiones, provoca migrañas.
#5: Evite los remedios caseros
Aunque la familia tenga buena intención, evite seguir los remedios caseros para “mejorar la audición”. Ya sean gotas, plantas o vegetales, ninguno sustituye las recomendaciones del médico.
Por el contrario, estos remedios pueden provocar reacciones alérgicas o alguna obstrucción en el canal auditivo.
No coloque ninguna sustancia a menos que sea prescrita por un doctor. Algunas de las más comunes que generan urgencias médicas son: solución salina, agua oxigenada, aceite de almendras, aceite vegetal y alcohol.
#6: Cuidado con el agua
Si bien el agua es bastante saludable, no debe ingresar al canal auditivo, pues podría generar daño en los tímpanos. De igual manera, evite bañarse en lugares contaminados, debido a que podrá contraer infecciones con facilidad.
#7: No retire en su totalidad la cera
Es adecuado mantener los oídos aseados, pero también es importante dejar un poco de cera que ayuda a proteger los oídos. Además de servir como lubricante, es una capa protectora de polvo y otros agentes externos.
#8: Diga “no” a la automedicación
Acuda al médico si observa alguna incomodidad en el canal auditivo y no se automedique. Sin importar si es una molestia pequeña, pero persistente, deberá acudir con el especialista.
#9: Intercale en las llamadas largas
Si se encuentra hablando por teléfono y está tardando más de lo normal, procure cambiar de oído para darle descanso a cada oreja.
#10: Protección del viento
Durante las épocas con fuertes corrientes de viento, proteja sus oídos. Algunas veces hay insectos que son arrastrados por el viento y pueden introducirse en sus oídos.
Recomendación
El sistema auditivo es muy delicado y requiere sólo de la mejor atención. Procure acudir con frecuencia a su otorrino de confianza. De esta manera podrá evitar enfermedades auditivas y dar seguimiento a las sorderas totales o parciales para su adecuado tratamiento.
Le puede interesar: Protectores Auditivos
Para agendar una cita y dar seguimiento al cuidado de su audición, contáctenos. En Clínica Dinamarca lo estamos esperando. Decídase a mejorar su audición hoy mismo.