Factores de riesgo para la pérdida auditiva
A pesar de que algunos creen que la sordera solo se da en adultos mayores o que se produce desde el embarazo, esto no es así. Existen factores de riesgo para la pérdida auditiva, los cuales indican que puede ocasionarse en cualquier etapa de la vida. Muchos inclusive suelen ser tan comunes que no se sospecha que probablemente se esté en riesgo de padecer sordera.
La pérdida auditiva en la mayoría de los casos tiene un resultado irreversible. Sin embargo, se pueden ejecutar ciertos ejercicios que ayuden a mejorar la audición, en este caso será el médico especialista el encargado de indicar qué acciones tomar y a su vez recomendará el mejor aparato, así como los accesorios para audífonos adecuados.
5 factores de riesgo para la pérdida auditiva
Para ello evalúa los posibles factores de riesgo que generaron la aparición de esta condición, como los siguientes:
1. Edad
El paso del tiempo es de los principales factores de riesgo que pueden ocasionar la pérdida auditiva. Esto se debe a que las estructuras internas que componen el oído se van degenerando. Lo que hace tan habitual observar a personas mayores con problemas para escuchar.
2. Exposición a ruido fuerte
Estar en un sitio donde constantemente se está expuesto a la contaminación sónica puede ocasionar pérdida de la audición. Estos sonidos pueden ser por escuchar música alta, trabajos en las vías, construcciones, entre otros.
Sin embargo, en estas últimas es normal que los empleados cuenten con protección en las orejas para disminuir el impacto del ruido. También se deben considerar aquellos casos donde haya un sonido fuerte en un corto periodo de tiempo, como una explosión.
3. Factores hereditarios
Cuando ya se han tenido familiares con problemas de audición, las probabilidades de padecer esta condición aumentan. Es posible que se deba a una composición genética, la cual lo hará más vulnerable, lo que significa que si se está expuesto a ciertas condiciones se puede comenzar a degenerar el oído.
4. Ciertos medicamentos
Existen antibióticos conocidos como ototóxicos que por sus componentes pueden ocasionar en las personas problemas de audición y llegar a dañar el oído. Algunos pueden hacerlo de forma temporal, donde apenas el paciente termine de ingerir los medicamentos, sus niveles auditivos vuelven a la normalidad. Sin embargo, también es probable que no sea así y se ocasione un problema permanente.
Entre los medicamentos más comunes que representan factores de riesgo para la pérdida auditiva se conocen la gentamicina, el sildenafilo, aminoglucósidos, antimaláricos, entre otros.
5. Viajes en el transporte público
Aunque parezca algo ilógico, no lo es tanto, dado que en muchos casos el transporte público puede ser ruidoso. Por lo que sentarse en el metro por 45 min o más de camino hacia el trabajo puede perturbar y ocasionar daños en el oído, no tanto por el impacto sino por lo frecuente.
¿Considera que está expuesto ante uno de estos factores de riesgo? En Clínica Dinamarca nuestros profesionales tienen la capacidad de hacer un chequeo de descarte. Contáctanos para agendar una consulta con algunos de nuestros expertos.