La pérdida auditiva y el regreso al colegio

Para muchos padres la pérdida auditiva y el regreso al colegio se están volviendo una preocupación creciente, ya que este diagnóstico médico implica ciertos retos para el infante.

A su vez, la pandemia implicó un cambio en la presencialidad estudiantil en niveles escolares y universitarios. Sin embargo, la vacunación está cambiando el panorama, y para el próximo año escolar habrá un retorno garantizado a las aulas a nivel nacional.

perdida auditiva regreso colegio

Por ende, en Clínica Dinamarca le planteamos todo lo que necesita saber sobre la pérdida auditiva y el regreso al colegio. De este modo, usted podrá tomar las precauciones adecuadas que ayudarán a su hijo en esta ansiada transición.

¿Cuáles son los retos en el regreso al colegio para un niño con pérdida auditiva?

Las clases por Zoom han sido complicadas por la atención que le exigen a unos niños que tal vez no estén tan interesados en observar una computadora por tantas horas. De la misma forma, el regreso al colegio implica otros desafíos como un distanciamiento apropiado y un uso del tapabocas que es bastante incómodo para los más pequeños.

Siguiendo la idea, estos retos son mayores para niños con ciertas discapacidades, y la pérdida auditiva es una de las más incómodas dentro del ámbito académico. Ya que muchas veces ellos mismos no terminan de entender las limitaciones que poseen y se frustran, alejándose así de sus compañeritos.

Por lo tanto, la distancia que existirá entre su asiento y el del profesor, un número elevado de personas hablando al mismo tiempo y la falta de pistas visuales son unos de estos retos que plantea el regreso a clases a los niños con hipoacusia.

Siguiendo la idea, si las indicaciones no se pronuncian de una forma clara y el ruido es persistente durante las clases, la concentración puede complicarse aún más. Por este motivo, es imprescindible que se prepare al niño psicológicamente para que este pueda poner de su parte en la adaptación que tendrá que enfrentar por sí solo.

Recomendaciones 

Ahora bien, el hecho de que el niño tenga que esforzarse no implica que los adultos estén exentos de responsabilidades. Como padre, usted tiene que cumplir ciertos pasos que pavimentarán el camino a esta asimilación académica y comunicarse con todos los profesores para solicitar su colaboración es uno de ellos.

Hable con su hijo y pídale que deje de lado la timidez para explicar su condición a compañeros y maestros. Esto, lejos de ser una limitante, podrá ser el inicio del vínculo entre los niños, el docente y su hijo.

Consejos para docentes y compañeros

A veces los maestros no están al tanto de cómo funciona la comunicación en las personas que cuentan con una pérdida auditiva. Los docentes y compañeros pueden seguir estos consejos:

  • Sentarlo cerca de la profesora para acortar la distancia que recorre su voz.
  • Que se hable de una persona a la vez dentro del aula.
  • Es necesario que explique con gesticulaciones y que mire hacia la clase para que puedan leerle los labios.
  • Dar pistas visuales como palabras escritas en el pizarrón.
  • Comprobar que está entendiendo, haciendo preguntas abiertas.
  • Acercarse para hablar con él en lugar de llamarle desde un lugar lejano.

 

En Clínica Dinamarca nos especializamos en afecciones auditivas en adultos e infantes y contamos con especialistas pediátricos. Contáctenos si está interesado en conocer que le ofrece una clínica de audífonos como la nuestra.

Menú