Los juguetes ruidosos pueden causar pérdida auditiva
Un tema poco discutido cuando se dan recomendaciones de cuidados infantiles es el hecho de que los juguetes ruidosos pueden causar pérdida auditiva. La gravedad del asunto puede escalar desde una sordera parcial hasta una pérdida total del sentido en uno de los dos oídos. Y en casos extremos, puede presentarse un deterioro bilateral.
Experimentar un grado de hipoacusia a raíz de un uso indebido de juguetes ruidosos es una situación prevenible. Por ello, en esta publicación le explicamos algunos factores claves que le ayudarán a cuidar de la salud auditiva de su hijo.
Juguetes ruidosos que deben de evitarse
La intensidad del sonido se mide por una referencia que se llama decibelios, y esta escala va desde un silencio total en 0 decibelios, pasando por 60 que es la cifra promedio de una conversación regular.
Una exposición constante a ruidos que superan los 85 decibelios tiene consecuencias perjudiciales para la audición. Pues se puede lesionar la cóclea del oído interno, y con ello se altera la interpretación acústica de las ondas sonoras.
Los silbatos suelen manejar un rango que se fija en 90 decibelios, mientras que los juguetes con audio integrado pueden alcanzar los 100.
Si son piezas creadas para dar estímulos musicales, casi siempre funcionan con audios de 120-130 decibelios, y las trompetas y los artefactos que simulan una llamada telefónica también superan los 100 decibelios.
Aunque los juguetes ruidosos pueden causar pérdida auditiva lo más prudente, y aconsejado por los especialistas, es que siempre compre juguetes que tengan un límite de sonido cercano a los 75 decibelios. Especialmente si se trata de juguetes que se manipulan con las manos y el niño lo acerca al oído como parte de una interacción natural con su entorno.
¿Estas reglas aplican para todos los niños por igual?
A medida que el infante va creciendo, el riesgo de sufrir una pérdida auditiva por juguetes ruidosos disminuye. Esto debido a que el cráneo de un bebe y de un niño menor a 3 años es más delgado, y el canal auditivo es más corto y sensible a estímulos externos.
Un niño que ya se encuentra en la infancia media también tiene que evitar el abuso de sonidos muy altos, pero sin lugar a dudas corre un riesgo inferior al de un bebe que está atravesando los primeros meses de su vida.
Si el infante tiene una predisposición genética a sufrir de hipoacusia, es preferible que se dupliquen las prevenciones y evitar los juguetes ruidosos que pueden causar pérdida auditiva. Además, tomar en cuenta que factores ambientales como una exposición a sonidos altos de manera constante pueden ser el detonante de una pérdida auditiva prematura.
Consejos para de elegir juguetes que incluyan ruidos
Tomando en cuenta que los juguetes ruidosos pueden causar pérdida auditiva, al momento de elegir, se pueden tomar precauciones que van más allá de una simple limitación de decibelios, y estos consejos son los siguientes:
1. Escójalos con interruptor de apagado
Muchos juguetes incluyen interruptores que permiten graduar el volumen al antojo del usuario. Si cuentan con esta función, es casi seguro que también vienen con la opción de apagar el audio por completo.
2. Realice pruebas de uso antes de comprarlo
Cuando esté en la juguetería, es fundamental que compruebe que el juguete no es demasiado ruidoso para usted mismo si lo acerca al oído. Otra prueba que determina la calidad del sonido es sí usted puede mantener una conversación normal teniendo el ruido del juguete activado.
Si considera que su hijo puede estar presentando algún problema auditivo podemos valorarlo. Contáctenos para agendar una consulta.
En nuestra clínica de audífonos estamos altamente capacitados para tratar todo tipo de diagnósticos auditivos en la niñez y en la adolescencia.