Ototoxicidad: pérdida auditiva causada por medicamentos

Ototoxicidad: pérdida auditiva causada por medicamentos

¿Considera que ha desarrollado problemas en los oídos tras la ingesta de medicamentos? De ser así, está ante la presencia de una ototoxicidad, es decir, pérdida auditiva causada por medicación. La cual no resulta ser muy común, sin embargo, puede afectar a aquellas personas que estén tomando altas dosis de un medicinas que le ayudarán a superar una infección, a su vez que puede ocurrir con quienes reciben tratamiento contra el cáncer y otras enfermedades graves.   

La denominada ototoxicidad no solo daña las estructuras del oído internamente, sino que puede afectar el nervio acústico. Además, tiene sus clasificaciones según las afecciones que se presente. Lo que significa que hay pérdida auditiva causada por medicamentos en fase aguda donde se considera reversible y crónica cuando ya el problema se extendió y se requiere del uso de audífonos para pérdida auditiva

Independientemente de cuál sea el tipo de ototoxicidad que un paciente padezca, esta tiene relación directa entre las dosis indicadas y la gravedad que pueda representar la pérdida auditiva.

¿Cómo se sabe que se padece de una ototoxicidad?

Para confirmar que se está bajo la presencia de una ototoxicidad en un paciente, los profesionales deben analizar las estructuras internas del oído. Esta acción es fundamental sobre todo de manera precoz, solo así se tendrá la capacidad de dar una respuesta oportuna que evite el paso a consecuencias más graves.

En ciertos casos donde el afectado es un menor, posiblemente el pediatra lo remita al otorrinolaringólogo para que sea este quien determine el diagnóstico preciso del pequeño. Esto se debe a que este profesional está especializado en la zona de la nariz, oído y garganta y debe practicar ciertas evaluaciones que le ayuden a identificar el tipo de afección.

Te puede interesar: La importancia de la valoración audiológica en niños

¿Qué puede ayudar cuando existe pérdida auditiva por medicamentos?

Dependiendo de la condición, el profesional en el área indicará cuál es la vía a seguir para que el oído vuelva a la normalidad o qué aparato debe usar para que el paciente tenga la posibilidad de volver a escuchar. Para esta última opción al afectado se le pueden brindar dos oportunidades, en función de que logre tener un estilo de vida relativamente normal. Estas pueden ser las siguientes: 

  • Audífonos para pérdida auditiva: en este caso pueden colocarse detrás del oído o dentro de este y es perfecto para amplificar los sonidos. Para que el uso de estos dispositivos sea óptimo, un audiólogo debe realizar ciertos ajustes con el objetivo de que se emplee el volumen necesario para que el paciente pueda escuchar bien.
  • Dispositivos amplificadores: también conocidos como sistema FM, están destinados para ayudar a disminuir los ruidos de fondo. El especialista será quien determine qué dispositivo de este tipo se debe colocar según el paciente.

¿Considera que está padeciendo de ototoxicidad? Contáctenos cuanto antes al 2221-4545  o al servicioalcliente@clinicadinamarca.com. Estaremos encantados de poder ayudarle a resolver su pérdida auditiva causada por medicamentos. No dude más y asista con profesionales en el área.

Menú