Pérdida auditiva y deficiencias en la función física
La edad y el estilo de vida son factores importantes, que al pasar los años se evalúan más a profundidad para determinar si guardan relación con la pérdida auditiva y deficiencias en la función física. Esto se debe a que cada día se suman más pacientes con esta condición, quienes a su vez se han dado cuenta de que tras dicha pérdida han desarrollado un mayor cansancio extremo y fatiga, imposibilitándolos a realizar actividades con la misma facilidad de siempre.
Recientemente, se obtuvieron los resultados de un estudio ejecutado por la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, respecto a los riesgos de Arteriosclerosis. No obstante, en el mismo se logró analizar la relación entre la pérdida auditiva y deficiencias en la función física, en pacientes evaluados desde el 2011 hasta el 2019.
Este estudio arrojó que efectivamente aquellas personas que tienen una pérdida auditiva cuentan con un rendimiento menor, y en su defecto una disminución continua de la función física en edades cercanas a la etapa de envejecimiento.
¿Cómo se trata la pérdida auditiva relacionada con la edad?
Actualmente, no existe una cura a la denominada presbiacusia o pérdida auditiva progresiva. Sin embargo, sí existen tratamientos que pueden elevar la calidad de vida a las personas con esta condición. Todo dependerá del paciente, el grado de sordera, entre otros factores. A continuación, conoceremos qué se le recomiendan a estos pacientes:
1. Uso de audífonos
La mayoría de los adultos mayores que sufren de este problema, se le suele tratar con audífonos para pérdida auditiva, estos ayudan a la persona a oír mejor. Por lo tanto, estos dispositivos aumentan el nivel de volumen de los sonidos, haciendo que sean más altos y claros, logrando que puedan ser escuchados con comodidad sin necesidad de recurrir a los altos decibeles que afecten a terceros.
Se conoce también que emplear este tipo de dispositivos en los pacientes con pérdida auditiva les favorece en diversos ámbitos de su vida. Ya que les permite mejorar la autoestima, incluso les hace permanecer activos en sus distintas actividades diarias, donde se requiera una función física óptima.
2. Control continuo
A cierta edad, comienza a ser necesario asistir con un profesional en el área, debido a que es posible que en cualquier momento pueda aparecer la condición y para evitar complicaciones es mejor atenderlas a tiempo. Incluso si ya se hace uso de un dispositivo, es necesario asistir a consulta de forma regular para realizar los respectivos ajustes al audífono.
¿Siente que su sentido de la audición está fallando? No espere más. Contáctenos para agendar una consulta con alguno de los especialistas de nuestro centro. En Clínica Dinamarca brindamos soluciones ante todo tipo de problemas auditivos.