¿Por qué estoy perdiendo la audición?
¿Cuáles son las causas más comunes?

pérdida de audición

Nuestros oídos, al igual que nuestro cuerpo, sufre un proceso de envejecimiento natural, provocando la muerte de las células del oído responsables de impulsar la audición, siendo la edad una de las causas más comunes.

¿Cuáles son las causas de perder progresivamente la audición?

Envejecimiento natural:

La capacidad de audición empeora a partir de los 30-40 años, y al alcanzarse los 80 años de edad, más de la mitad de las personas sufren de una pérdida de audición significativa.

Exposición al ruido:

Vivimos en un mundo ruidoso, nuestro entorno laboral o una exposición voluntaria al mismo, por ejemplo, el ruido de los motores, música muy alta en conciertos, locales nocturnos y uso de los reproductores MP3.

Genéticos:

Problemas auditivos que se transmiten de generación en generación.

Congénitas o durante el parto:

Malformaciones o deformaciones que traiga consigo el bebé, así como complicaciones que se puedan tener en el momento del parto.
Acumulación de cerumen:

La malas prácticas de limpieza o una producción acelerada de cera en los oídos puede provocar una pérdida auditiva transitoria.

Otitis:

Existen diferentes tipos de infecciones que pueden provocar una hipoacusia transitoria o permanente.

Consumo de medicamentos:

Algunos medicamentos utilizados para paliar alguna enfermedad a su vez pueden perjudicar nuestros oídos, como por ejemplo algunos utilizados para el cáncer o ciertos antibióticos.

Traumatismos o golpes en la cabeza:

A pesar de que nuestro oído se encuentra protegido por uno de los huesos más fuertes de nuestro cuerpo, un golpe puede provocar fracturas a nivel de los oídos y como consecuencia la pérdida auditiva.

Otras causas:

Enfermedades crónicas que ayudan a acelerar el proceso de pérdida auditiva o síndromes que tienen asociada la hipoacusia.

Menú