¿Qué es la rehabilitación auditiva?
La audición forma parte de los cinco sentidos del cuerpo humano y es el único que permanece activo en todo momento, incluso cuando se está durmiendo. A su vez, hay condiciones médicas que pueden implicar la pérdida parcial o total de esta capacidad. Por ende, existe la rehabilitación auditiva, la cual consiste de un entrenamiento que le permite al paciente discernir estímulos sonoros que ahora resultan confusos por la discapacidad.
De la misma forma, este proceso de adecuación se da en individuos que ya contaban con oídos funcionales como también en aquellos infantes que nacen con la disfunción.
Tomándolo en cuenta, desde Clínica Dinamarca le explicaremos cómo se logra esa rehabilitación auditiva eficazmente y también le planteamos sus beneficios.
¿Cómo se logra esa rehabilitación auditiva?
En una conceptualización amplia, se entiende que una rehabilitación auditiva se da gracias a un entrenamiento progresivo. El cual busca que el paciente detecte, reconozca y asimile estímulos sonoros que son amplificados por un aparato especializado. Es decir, se trata de ese entrenamiento que permite la adecuación de unos audífonos para pérdida auditiva.
Siguiendo la idea, el objetivo principal de esta rehabilitación es permitirle al paciente un entendimiento de los códigos lingüísticos que dan en una conversación fluida. Incluso en ambientes complejos con contaminación sonora.
Aunque a pesar del amplio espectro de ventajas que se ganan con los audífonos, muchos lo abandonan por el hecho de que no cumplen con esta rehabilitación auditiva.
Por ende, es imprescindible realizar este paso, ya que el cerebro necesita entrenamiento para volver a interpretar de manera adecuada los estímulos sonoros ya mencionados. Y estos son los que se generan con el habla y con los sonidos de la vida cotidiana en general.
Entrenamiento para rehabilitación auditiva
Cuando alguien lleva a cabo una rehabilitación auditiva con su logopeda especializado, obtiene los siguientes beneficios que mejoran su experiencia con el dispositivo a corto y largo plazo.
1. Optimiza la programación del dispositivo
Esto se logra con la graduación exacta al dispositivo para ajustarlo según la sensibilidad del paciente. De hecho, permite que el individuo alcance a escuchar frecuencias altas y bajas sin ninguna molestia o al menos con las mínimas dificultades.
2. Mejor discriminación e identificación de los sonidos
De la misma forma, en estas sesiones se aprende a identificar sonidos confusos. Permitiendo así la discriminación cerebral de los mismos cuando se dan naturalmente en la vida diaria de la persona.
3. Un entendimiento auditivo más estable en la presencia de ruidos
Otro objetivo del entrenamiento auditivo es una capacitación del individuo sobre cómo tiene que procesar las señales sonoras que escucha según el ambiente en el que está. De este modo podrá mantener conversaciones en ámbitos ruidosos como restaurantes o bares.
4. Máximo aprovechamiento de los audífonos
Finalmente, la suma de todos esos factores da como resultado un aprovechamiento sustancial de los audífonos. Lo cual mejora significativamente la comunicación interpersonal del paciente y con ello hay una de calidad de vida a corto, mediano y largo plazo.
En Clínica Dinamarca contamos con un equipo de especialistas capacitados para ayudarle en una rehabilitación auditiva. Contáctenos, será todo un placer acompañarle en su proceso de recuperación.