Salud auditiva en la mujer adulta mayor

 

Costa Rica está viviendo el fenómeno de inversión de la pirámide poblacional, con ello las políticas de prevención y promoción de la salud auditiva en el adulto mayor.

La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2050, la población adulta mayor se duplicará. En Costa Rica, se considera que para el 2025 aumentará de 6% a 11.5%, la mayoría serán mujeres en la tercera edad.

Según las estadísticas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la pérdida de audición en el adulto mayor es considerada como la segunda causa de discapacidad en el país, sólo superada por la dificultad visual.

Uno de los problemas que puede padecer una mujer adulta mayor, o que tenga más de 65 años, es la presbiacusia.

¿Qué es la presbiacusia?

La presbiacusia es la pérdida de la audición, ocasionada por un desgaste o envejecimiento del sistema auditivo, conocida como la hipoacusia fisiológica del adulto mayor.

Hay una disminución en la capacidad de escucha del paciente bilateralmente. Es una patología progresiva, relacionada a múltiple factores , como ambientales y genéticos.

Salud auditiva y envejecimiento

Para una mujer en proceso de envejecimiento, contar con el apoyo de la familia, gozar de salud auditiva para disfrutar a sus nietos, sentarse a conversar con sus hijos, escuchar la televisión, son temas importantes en su calidad de vida.

Las mujeres mayores de 65 años, en la mayoría de los casos, presenta pérdida severa de la audición. Si la padece, se le debe explicar que hay solución.

La salud auditiva se refiere tanto a prevención como tratamiento. Cuando se cuenta con alguna tecnología de rehabilitación de la audición, seguir las indicaciones del audiólogo, quien es el profesional encargado de velar por el proceso que conlleva.

El uso de prótesis auditivas es un proceso de adaptación que toma de tiempo, donde el usuario debe seguir cada paso que se le indique en la cita de adaptación y sobre todo, en los controles posteriores.

La persona adulta mayor al padecer de pérdida auditiva sufre de factores psicosociales que afectan su relación familiar tales como: negación; ira; culpa; frustración; aislamiento social; impacto en su autoimagen y depresión.

Sí en algún momento logran identificar que su mamá, abuela, tía o hermana está manifestando alteraciones en su forma de relacionarse, debemos considerar que puede estar sufriendo deterioro auditivo no tratado en manos de profesionales.

¿Cuándo visitar un audiólogo?

El audiólogo es el profesional encargado de realizar las pruebas diagnósticas y rehabilitar la audición, por medio de prótesis auditivas.

Visitar al audiólogo anualmente, le ayudará a llevar un control sobre el estado de su audición. También se debe considerar todo signo y síntoma que presente el paciente.

Generalmente, alguno de los síntomas que presenta un paciente con alteraciones auditivas ocasionadas por una presbiacusia son: oye, pero no entiende; sube el volumen de la radio y televisión; dificultad para seguir conversaciones en ambientes ruidosos; dificultad con voces de niños o mujeres; no oye susurros; dificultad para mantener una conversación telefónica.

Clínica Dinamarca centro de la audición cuenta con un programa de responsabilidad social al adulto mayor, se realizan pruebas auditivas para la detección de la pérdida de audición.

Contamos con un personal altamente calificado para atenderle de la manera más cálida y familiar.

Kattia Luna Aguilar

Audióloga

Menú