¿Sabía que existen diferentes tipos de pérdida auditiva?
Antes se solía creer que la pérdida de audición sólo aparecía con la edad. Sin embargo, no hay afirmación más alejada de la realidad que está.
Si bien los audífonos para adulto mayor son los más conocidos, existen audífonos para bebés ¡Así como lo lees!
En Clínica Dinamarca queremos hablar de los tipos de pérdida auditiva y cómo tratarlos, perdiendo con ello el tabú que existe ante esta condición.
Tipos de pérdida auditiva y cómo se trata cada uno
Perder la audición es sin duda un shock emocional para quien está involucrado de manera directa. Sin embargo, con tantos avances tecnológicos las personas que tienen este tipo de problemas pueden seguir teniendo una vida normal. En la actualidad existen diferentes modelos de audífonos, tanto para adulto mayor como para niños.
Con ello, se busca disminuir la brecha de oportunidades para las personas que tienen pérdida auditiva.
Es importante conocer que la sordera o hipoacusia afecta a cualquier persona, independiente de su edad. Es por ello que conoceremos cuáles son los tipos existentes asociados a esta condición:
1. Pérdida auditiva conductiva
Este tipo de pérdida es la que ocurre cuando se presenta un bloqueo en el sonido, es decir, cuando algo impide que pase un sonido del oído externo al medio. Cabe destacar que, por lo regular, suele tratarse con medicamentos o intervención quirúrgica.
2. Pérdida auditiva neurosensorial
Esta ocurre cuando se produce una alteración en la función del oído interno. A este tipo de pérdida se le conoce como nerviosa, porque proviene de lesiones en la zona que involucra el nervio auditivo.
Se puede mejorar con apoyo de un dispositivo que amplifica los sonidos o audífonos adaptados. En ciertas ocasiones para facilitar la comunicación se enseña el lenguaje de señas.
3. Pérdida auditiva mixta
En su palabra se describe a la perfección, es decir se padece de los dos tipos de sorderas, tanto conductual como neurosensorial. En este caso se recurre al tratamiento que se especifica en la sordera conductiva, ya que con este se obtiene una mejor capacidad de respuesta.
¿Cómo se obtiene un diagnóstico?
Cuando los especialistas encargados de tratar esta condición realizan todos los estudios pertinentes a un determinado paciente, establecen los tipos de sordera según ciertas modalidades.
Una de ella es tomando el tiempo en el que se produce, esto se debe a que existe la pérdida de audición prelocutiva y la postlocutiva. La primera ocurre antes del desarrollo del lenguaje y la segunda cuando se había iniciado el lenguaje.
Otro aspecto que se toma en cuenta es el grado de la pérdida auditiva, que se refiere al umbral de audición que posee la persona.
Por lo tanto, se conoce como leve cuando se sitúa entre 20 y 40 decibeles. Media, cuando la capacidad es de 41 hasta 70 decibelios. Severa, cuando se habla de rangos de 71 hasta 90 decibeles y profundas cuando la pérdida de la audición se encuentra entre 91 y 100 decibelios.
Visite nuestra clínica de audífonos y encuentre los mejores audífonos para adulto mayor. Nuestros especialistas estamos listos para ayudarle a tener una mayor calidad de vida aún con pérdida auditiva.
Lo estamos esperando.