alt

Papá, No Te Pierdas Ningún Sonido: Salud Auditiva para Padres Activos

 2025-06-03

Papá, No Te Pierdas Ningún Sonido: Salud Auditiva para Padres Activos

¿Alguna vez te has detenido a pensar en el ruido constante a tu alrededor?

Vivimos en una sociedad donde el ruido excesivo se ha vuelto parte de nuestra normalidad: vehículos, comercio, dispositivos electrónicos, todo genera un entorno sonoro constante. Pero, ¿qué tanto daño podría estarnos causando?

La pérdida auditiva no es exclusiva del adulto mayor. Muchos hombres, especialmente padres de familia que trabajan en ambientes ruidosos o con exposición prolongada al sonido, corren el riesgo de desarrollar problemas de audición sin darse cuenta.

En Clínica Dinamarca, comprendemos que la salud auditiva es un tema para todas las edades. Como padres, llevamos múltiples cargas: trabajo, familia, tareas del hogar, y muchas veces dejamos de lado el cuidado de nuestros sentidos. Hoy queremos ofrecerte consejos prácticos para proteger tu audición en el hogar, en el trabajo y en tu día a día.

1. Protección en ambientes ruidosos:

El ruido constante puede dañar progresivamente las células del oído interno, provocando pérdida auditiva irreversible. Si trabajas con maquinaria, en construcción o en cualquier ambiente ruidoso, es fundamental usar protección auditiva como tapones hechos a la medida o audífonos con cancelación de ruido.

2. Utiliza un volumen moderado en los dispositivos de audio:

Los dispositivos móviles advierten del posible daño auditivo al subir el volumen. Idealmente, no uses auriculares más de 45 minutos al día, y evita escuchar música a máximo volumen. Sigue la regla del 60/60: escuchar a un 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos al día (ASHA, 2022).

3. Realiza descansos auditivos:

Después de estar expuestos a ruidos fuertes o música alta, los oídos pueden sufrir fatiga auditiva. Es recomendable darles un descanso de 5 a 10 minutos para permitir su recuperación.

4. Busca armonía auditiva en el hogar:

El hogar es un espacio lleno de sonidos: niños, electrodomésticos, pantallas. Asegúrate de crear zonas de tranquilidad donde puedas desconectarte del ruido. Esto no solo favorece tu salud auditiva, sino la de toda tu familia.

5. Realiza controles auditivos anuales:

Nos preocupamos por la salud de nuestros hijos, pero muchas veces descuidamos la propia. Si tú no estás bien, tu familia tampoco lo estará. No esperes a tener síntomas: realiza un control auditivo anual para detectar a tiempo cualquier alteración.

La salud auditiva no debe tomarse a la ligera. Con el tiempo, nuestros órganos y sentidos cambian, pero con , podemos mantener nuestra calidad de vida.

No lo dejes para después:

Si notas cambios en tu audición o deseas hacer un chequeo preventivo, contáctanos. En Clínica Dinamarca, Centro de la Audición, nuestro equipo profesional está listo para ayudarte con un trato cálido y familiar, siempre pensando en ti y tu bienestar.

Referencias

  • World Health Organization. (2021). World Report on Hearing. Geneva: WHO. https://www.who.int
  • American Speech-Language-Hearing Association. (2022). Guidelines for Safe Listening. https://www.asha.org
  • National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. (2023). Protect Your Hearing. https://www.nidcd.nih.gov
  • American Academy of Audiology. (2021). The Importance of Hearing Tests. https://www.audiology.org