alt

Trabajo y ruido ¿Cómo cuidar la audición?

 2025-11-04
Protección Auditiva y Ruido Laboral

Nuestra audición es indispensable, se encuentra activa las 24 horas del día, nos permite disfrutar de los sonidos y escuchar las voces de nuestros seres queridos. Es decir, nunca deja de trabajar, por lo que es importante que, durante periodos de exposición a ruido, tengamos el cuidado para proteger nuestra audición, ya que la exposición a niveles superiores a los 85 dB puede generar daños auditivos irreparables.

Para Clínica Dinamarca, es indispensable cuidar de su audición. No solo desde la evaluación auditiva y las estrategias de protección, sino también desde la información y educación en protección y conservación auditiva.

Por lo que instamos a las empresas y a los colaboradores de industria ruidosa a revisar las normativas vigentes para el cuidado del oído y la audición en el ambiente laboral.

A continuación, tomaremos cinco puntos importantes sobre ruido en el ambiente laboral y salud auditiva:

1. Legislación nacional

Se debe considerar el Decreto Ejecutivo 10541-TSS (1979), que establece que un lugar ruidoso es aquel con sonidos superiores a 85 dB, y prohíbe maquinaria que supere los 90 dB en entornos laborales.

La Norma INTE 31-09-16-00 define el ruido como estímulo dañino para la salud auditiva y psicológica, asignando responsabilidades tanto al empleador como a los colaboradores sobre conservación auditiva. La Norma INTE 31-01-02-00 detalla la selección de equipos de protección personal.

2. Control del ruido y programas de conservación auditiva

Los patronos deben implementar programas de conservación auditiva con apoyo de un audiologo ocupacional. Estos programas requieren evaluaciones anuales y revisiones del entorno físico.

Las evaluaciones auditivas deben realizarse preempleo, anualmente y al finalizar el contrato. Si el ruido excede los 90 dB, deben repetirse cada 6 meses.

3. Evaluación auditiva continua

Debe realizarse tras 14 horas de reposo para evitar falsos resultados. Es recomendable llevar un expediente auditivo individual y realizar reevaluaciones periódicas. La empresa debe generar espacios de concientización.

4. Equipo de protección personal

La protección auditiva debe ser personalizada según anatomía, tipo de ruido, actividad laboral y otros EPP. Puede incluir orejeras o audífonos de protección.

Un uso correcto reduce en hasta un 70% el riesgo de pérdida auditiva inducida por ruido. (Lee, Benke & Mckenzie, 2022)

5. Algunos datos curiosos sobre el ruido

  • Ya en el Imperio Romano, el ruido era motivo de quejas. Marco Valerio Marcial escribió sobre ello.
  • Los últimos 200 años han sido los más ruidosos en la historia de la humanidad. (Mora-Betancur, 2020)
  • El ruido genera tinnitus, estrés, ansiedad, insomnio, reducción de productividad, riesgo cardiovascular e incluso puede contribuir al desarrollo de diabetes. (Grupo Microanálisis, 2025)

No debemos permitir que el ruido nos robe los sonidos de la felicidad. La prevención es primordial.

En Clínica Dinamarca contamos con planes a la medida para proteger su audición y los programas de conservación auditiva de su empresa.

Referencias

  • Lee, K., Benke, G., & Mckenzie, D. (2022). The efficacy of earplugs at a major hazard facility. https://doi.org/10.1007%2Fs13246-021-01087-y
  • Grupo Microanálisis (2025). Efectos a la salud por el ruido. https://grupo-microanalisis.com/efectos-a-la-salud-por-el-ruido-infografia/
  • MUTANTE (2024). 5 Datos curiosos sobre la historia del ruido. https://mutante.org/contenidos/5-datos-curiosos-sobre-la-historia-del-ruido/
  • Mora-Betancur, G. (2020). Una brevísima historia del ruido. https://sulponticello.com/iii-epoca/una-brevisima-historia-del-ruido/
  • Decreto Ejecutivo 10541-TSS (1979)
  • Norma INTE 31-09-16-00 (2000)
  • Norma INTE 31-01-02-00 (2000)